
Este año damos la bienvenida al verano de 2022 el 21 de Junio. Sabéis que es nuestra estación preferida sin duda…porque: No es perder el tiempo es perder la prisa….y porque como dice el refrán: “VERANEANDO, SE VA EL TIEMPO VOLANDO”. Aunque en esta estación nos gustaría el tiempo siempre se detuviese….
Os habéis preguntado: ¿Qué pasaría si no hubiese verano?
Pues ya sucedió en 1816 y se llamó el año sin verano, también conocido como año de la pobreza, el verano que nunca fue y el año que no tuvo verano. Fue debido a las graves anomalías en el clima global que causaron una disminución en la Tª mundial de entre 0,4–0,7 °C, lo que resultó en una grave escasez de alimentos en el hemisferio norte. Sugieren que la anomalía fue causada por la combinación de una histórica caída en la actividad solar con un invierno volcánico provocado por una serie de importantes erupciones volcánicas como la del volcán Mayon en Filipinas en 1814 y coronadas por la erupción del monte Tambora en abril de 1815, en la hoy conocida como Indonesia, la erupción más grande conocida en 1300 años. El historiador John D. Post bautizó este suceso como «la última gran «crisis de supervivencia» del mundo occidental». Los altos niveles de ceniza en la atmósfera produjeron espectaculares ocasos durante los años siguientes, rasgo que se plasmó en las pinturas de Turner. Un fenómeno similar se observó después en 1883 tras la erupción del Krakatoa.
Curioso ¿no? A veces sólo hay que volver la vista atrás y ver que tanto no hemos cambiado o que la historia se repite o puede repetirse…
Y hablando de mirar atrás… Dicen que «nuestras emociones del pasado son en parte responsables de nuestras emociones presentes»… Seguro que los veranos de la infancia marcan nuestros veranos en el presente… Recordamos además esa frase del filósofo Mirko Badiale que decía así: » En cada niño se debería poner un cartel que dijera: tratar con cuidado, contiene sueños».
Pues intentando ligar todo esto: ESTE AÑO tendremos nuestro verano, y como niños que fuimos y las emociones de cada verano vivido nos traerán esos sueños que tuvimos…y sino lucharemos por ellos veraneando…
Y ahora si nos gustaría recomendaros algunos tips veraniegos, todos dentro de nuestro tan abandonado sentido común: Porque no se trata de hacer constantemente cosas extraordinarias, sino hacer las tareas normales del día a día de forma extraordinaria. Así que os queremos regalar un “ritual” muy fácil de seguir y repetir para disfrutar del verano:
HIDRATAR LA PIEL EN PROFUNDIDAD + FOTOPROTECCION + DIETA EQUILIBRADA RICA EN VITAMINAS Y MUCHA AGUA.
Pero sabemos que a veces esto que parece tan fácil se nos hace muy complicado: la pereza, el cansancio y que “nos gusta cambiar de rituales”.
Si navegáis por la web, las lecturas son livianas y amenas y siempre hay consejos de gran utilidad. Así pues os remitimos a cualquier estación o a los tratamientos “atemporales” y como no a los “mitos” que desmitificamos. Pero si queréis venirnos a ver, os asesoramos personalmente sobre los que más os pueda convenir y favorecer en este justo momento, pero sobretodo beneficiar, binomio que no siempre se pondera… Y que siempre deberían estar presente…
Todo NO vale… Mejor dicho vale todo aquello que más nos va a compensar… Y eso, sin veros es complicado adivinar y predecir….
Ahí os dejamos algunos tips veraniegos:
Disfrutad de la exposición solar tan beneficiosa generando endorfinas, aumentando la vitamina D, todos elementos antidepresivos…pero con moderación y SIEMPRE fotoprotección, tópica y oral.
Si añadimos un poco de cacao en batido con hielo, para endulzarnos la vida, además de muy saludable, también es un rico alimento en principios estimulantes, nos proporcionará la energía suficiente para superar la recta final antes de las deseadas vacaciones manteniéndonos mentalmente más activos, eliminando los dolores corporales, y conservando la piel más limpia y libre de impurezas…
Y en verano vamos a hacer más hincapié en nuestros OJOS, que también deben estar protegidos del daño solar, y en especial la piel de los párpados… Por cierto, ¿Sabéis cuántas veces pestañeamos al día aproximadamente? Unas 10.000 veces. Imaginaos el trabajo que esto supone y el desgaste de la piel de los párpados, que además es la más fina del rostro, hasta 4 veces más delgada que en el resto de la cara….. Y ¿por qué es tan delgada? Para que los receptores de la retina fácilmente identifiquen cuándo es de día y cuándo de noche y ayuden a establecer así los biorritmos que marcan la secreción de hormonas y que rigen nuestro funcionamiento….
Navegad por la web para más información: https://vitissana.wordpress.com/tratamientos-en-ojos/
También mayor cuidado de los LABIOS… Fundamental es acordarnos de ellos cada día, hidratarlos, protegerlos de la radiación UV, ejercitarlos… y cuando veamos que se empiezan a deteriorar ayudarnos del ácido hialurónico: molécula capaz de hidratar, moldear, perfilar, reposicionar y voluminizar si es el caso, esos labios tan tiernos, amables y deslumbrantes que nos acompañan desde el día en que nacemos.
Navegad por la web para más información: https://vitissana.wordpress.com/tratamientos-en-labios/
Otra parte de nuestro cuerpo de piel muy fina y delicada: CUELLO y ESCOTE: los que denotan muchas veces el daño solar y el paso del tiempo antes que en la cara. Debemos evitar llegar a un verdadero síndrome de insuficiencia/fragilidad cutánea denominado dermatoporosis. Los marcadores morfológicos de dicha fragilidad son la púrpura senil, las pseudo-cicatrices estelares y la atrofia cutánea… Pero estamos a tiempo de evitarlo y frenarlo.
Navegad por la web para más información: https://vitissana.wordpress.com/tratamientos-en-escote-y-cuello/
Cuidemos la piel pero no nos olvidemos también de nuestro CABELLO: fotoprotección, mayor hidratación y como no los cócteles vitamínicos en mesoterapia para reforzar y estimular al cuero cabelludo.
Y ¿qué más podemos hacer en este verano aparte de disfrutarlo?
Cuidar la piel que nos envuelve y que en estos meses tanto exponemos. Generamos más capa córnea que actúa como mecanismo de defensa ante la exposición solar (nuestro cuerpo es muy sabio, somos una maquinaria de relojería precisa y extraordinaria…no lo olvidemos ni dejemos de valorarlo nunca…), así que una buena rutina de limpieza y algún peeling refrescante van a ser imprescindibles y cómo no el aporte de ácido hialurónico sigue siendo el top de los tratamientos…
Recordaros la exitosa formulación de ácido hialurónico y su aplicación en sólo 5 puntos de inyección por cada hemicara, que aporta hidratación y un cierto efecto lifting y tensor y que es ideal además para justo antes de eventos, pues esta técnica minimiza, por no arriesgarnos a decir que anula, la posibilidad de hematomas y su efecto flash, inmediato efecto de tonificación y luego su duración con gran efecto HYDRO, pero además también en manos y escote, área periumbilical, cara interna de muslos y brazos así como en área de rodillas… Y aunque es uno de esos tratamientos ATEMPORALES, tanto ahora, como a la vuelta de verano, es de gran efectividad para reponer nuestra reserva hídrica y mantenerla, ya que gran parte de nuestro peso corporal lo compone el agua…
Desde luego las vacaciones nos van a relajar la mirada, como a todo nuestro cuerpo en general, pero el tratamiento neuromodulador ayuda a que no se marquen tanto las arrugas, que con el sol seguro lo van a hacer. Para aquell@s que sudáis en el área axilar de tal manera que el cerco os incomoda u os «quema la ropa»… BTX en su indicación de «hiperhidrosis axilar » es infalible para dejar de sudar durante mínimo 6-8 meses, período que se va alargando y que por tanto en la mayoría de los caso, una vez al año es suficiente…
Este año además seguimos contando con la tecnología HIFU que nos permite tensar la piel de manera gradual y progresiva y que NO nos impide realizarlo en presencia de sol y en pieles bronceadas, sin duda una gran ventaja frente a los láseres.
Y ya para acabar… Está en nuestras manos aprender cuáles son los estímulos beneficiosos para cada uno de nosotros y para nuestras células y dárselos…. no hay una ecuación mágica, cada uno debe encontrarla, porque cada uno de nosotros somos un yo diferente…
Tenemos que ser un fuego sereno que no sea sensible al viento (modas, expectativas no realistas, tendencias temporales…)
Y además tenemos la gran suerte y la capacidad de elegir a qué emociones (a qué sustancias químicas endógenas) queremos ser adictos: a las que nos enferman o a las que nos generan «buen rollo»…a las que nos #envejecen o #rejuvenecen….
Y como dijo Zola:
“No somos un fin, sino una transición, un comienzo de otra cosa”, así os dejaremos disfrutar del verano hasta el comienzo de la siguiente estación.