Cada vez que nos ponemos a escribir el contenido para la nueva estación nos damos cuenta de la velocidad con que pasan las estaciones, días, semanas y meses y de lo efímero que es todo y más que se va volviendo…
A veces hay que parar para darnos cuenta de ello, porque parando de alguna manera paramos el tiempo y visualizamos el presente y entonces somos capaces de analizar las cosas, revivir momentos y dejar la rueda de hámster de cada día…
Para los romanos tan solo había dos estaciones, una más breve y otra más prolongada. La más prolongada incluía las actuales primavera, verano y otoño y la más breve el invierno. Sin embargo con el paso del tiempo a la primavera pasó a llamársele primo vere (primer verano) y posteriormente evolucionó en prima vera hasta quedar en nuestro actual término PRIMAVERA.
Es la estación del año en la que las temperaturas comienzan a subir y los días se vuelven más largos. Además, viene acompañado con un clima bastante cambiante, de ahí la frase “la primavera la sangre altera”.
Este año comienza el 20 de marzo, y es la temporada del rejuvenecimiento y renacimiento. Al igual que la naturaleza celebra el milagro de la vida, los seres humanos celebramos el final del invierno y la cercanía del verano.
Para muchos es la más bella de todas las estaciones… Pero para gustos los colores.
Y para colores los de las flores, siendo las primeras que florecen las lilas, la boca de dragón, los claveles, los lirios, los tulipanes, los narcisos y los dientes de león…
Aparte de curiosidades de la naturaleza y de cómo nos afecta a cada uno de nosotros, llegamos a la conclusión de que al final todo es cuestión de manejar expectativas. Pongamos un ejemplo: si tenemos la intención de hablar con alguien, algo serio, y no está esa persona, nos toca manejar nuestra frustración… Un ejemplo algo “duro” pero muy visual y representativo de que es mejor saberse adaptar a los cambios, pues nos hará más sabios y desde luego es el mejor mecanismo de supervivencia. Encontramos millones de ejemplos en la naturaleza, pero muchos más en el día a día de cada ser humano…
Pero como decíamos que la PRIMAVERA es la temporada de rejuvenecimiento y renacimiento, vamos a centrarnos en lo nuestro, que nos atañe y mucho.
Seamos positivos y pensemos que de naturaleza EL SER HUMANO ES DE BUENA CEPA así que sólo hay que ayudar a mantener esa buena calidad, y para nosotros la receta es ésta: “DAR LO JUSTO EN SU JUSTA MEDIDA”.
Así que antes de que se acabe esta estación y llegue el verano, pues todo llega y todo se va: HANDS ON o mejor si queréis: ¡MANOS A LA OBRA!
Recordaros los múltiples festivales que invaden nuestras ciudades en esta estación y ese florecer de alguna manera también invade nuestros cuerpos y en especial nuestros rostros. De ahí la importancia de prepararse para exponerlos durante más horas a la intemperie, porque las temperaturas más amables lo propician.
Y aunque no deberíamos haber olvidado la fotoprotección solar en invierno si lo hemos hecho ahora es un MUST en nuestra rutina diaria: recordad que las hay muy variopintas y seguro encontramos la idónea para cada uno de nosotros, pero es que además cada temporada hay novedades en ese campo y muy interesantes, así que no hay excusa: sigue siendo la mejor “crema antiaging” aunque sabéis que no nos gusta ese término y preferimos el de “better aging” o “smart aging” o “well aging”.
Pero además como el paso del tiempo no nos deja “indemnes”, es momento de reactivar la piel “algo dormida” por haber estado tapada en el invierno y devolverle esa VITALIDAD que necesita en esta estación.
OS ANIMAMOS A RECORRER LA WEB DONDE ENCONTRAREIS LA ESENCIA DE VITISSANA, y lo que echéis de menos sólo tenéis que consultarlo directamente con nosotros. Perderos por ella, discurrid como un detective lo haría rastreando esa pista que os ha llamado la atención…leed mitos y contrastar, opciones de tratamientos, curiosear…
Y ya lo dijo Billy Wilder: Nadie es perfecto, ni siquiera los científicos… Así que los desacuerdos son comunes en ciencia, de hecho, son los que mueven la ciencia…
Por eso nos gusta oíros en persona, veros y observaros, exploraros y desde luego palpar el sustrato que vamos a trabajar: como escultores que modelamos arcilla…Son los principios básicos de la praxis médica y para ello os invitamos sin duda alguna a entrar en VitisSana.
Es tiempo aún de TODOS los tratamientos… Es un buen momento para todos ellos… cada uno en su justa medida…
El fibroblasto es la única célula del tejido conjuntivo y éste supone el 50-65% del peso del cuerpo. Con el paso del tiempo se va produciendo una degeneración lenta de los diferentes órganos y tejidos sobretodo debido a la pérdida de su capacidad de regeneración llevando al deterioro de muchas funciones. La piel, nuestro envoltorio no escapa a ello, así que todo aquello que estimule a nuestros fibroblastos será un MUST en cualquier tratamiento para ayudarla a recuperar su tersura y potenciar su cojín natural…
Y hay muchas opciones: láser, IPL, mesoterapia en todas su presentaciones: con ácido hialurónico, polinucleótidos, oligoelementos y vitaminas, ácido hialurónico: AH estructural y/o volumétrico y en todas sus formas de hidratación, hilos tensores y suspensorios, tratamientos bioestimuladores de toda índole, como la tecnología HIFU, peelings químicos (un gran campo que nos trae cada vez más agentes más efectivos y menos agresivos, DESCUBRELOS…), resurfacing regenerador con microagujas… y así sin parar…
Sin menospreciar el tratamiento neuromodulador por excelencia orientado a moderar las arrugas de expresión pero dejando la naturalidad y expresividad de nuestros rostros. (Recordad cómo hemos comentado más usos que el meramente «relajante», sino también para el acné-rosácea, flushing facial, reducir el poro dilatado y moderar la piel grasa; en cicatrices hipertróficas y queloides tanto accidentales como post-cirugía…, y cómo no si la sudoración excesiva os molesta o incomoda y no os deja lucir esas ropas finas y delicadas porque se queman: hiperhidrosis, obtendremos períodos libres de sudor por 6-8 meses y en muchos casos muchos más…Y el año pasado ya mencionamos uno más muy atrevido: la TB sería capaz de aliviar la “maldita” ANSIEDAD… pero aún se está en ello.
Pero no sólo en la piel del rostro, sino del cuello, escote, antebrazos y de las tan olvidadas y maltratadas MANOS, cuánto podemos hacer en ellas y cómo realzan el rejuvenecimiento que vayamos obteniendo en el rostro: https://vitissana.wordpress.com/tratamientos-en-manos/
Y si el rostro debe relucir y las manos acompañar, el cuerpo también, así que los cuidados específicos, tales como los tratamientos de varículas, la depilación de piernas, axilas e ingles, los tratamientos anticelulíticos y antiflacidez, se imponen antes de que el verano nos pille desprevenidos.
No tenemos suficiente espacio, sin hacernos muy cansinos, para explicaros más novedades y tratamientos que a bien seguro personalizaremos para la ocasión…
Suele ser el trimestre de los eventos de bodas y comuniones (BBC), así que por nuestra parte seguimos recomendando el AH de doble acción HYDROLIFT con la técnica BAP ampliada: es el mejor aliado para lucir una piel tersa, hidratada y luminosa y con ese deseado efecto LIFTING.
Y cómo no, nuestro “Facial VitisSana Blossom».
Pero para cada uno de vosotros… ¿Cuál es el mejor?… La respuesta sólo podemos dárosla AQUÍ: VIENDOOS…
Coge cita antes de que la agenda se llene o peor,
que llegue el buen tiempo y el momento del “DESTAPE” …
Y recordad:
NO existe un «yo» igual persistente en el tiempo…
FELIZ PRIMAVERA ¡ Nos vemos en VitisSana !
¡GRACIAS POR SEGUIR HACIENDONOS CRECER Y DISFRUTAR DE NUESTRO TRABAJO CADA DIA MAS!