Como cada año y que no falte, damos la BIENVENIDA al OTOÑO 2022 que comenzará el 23 de septiembre a las 3,04h, hora oficial peninsular, coincidiendo con el equinoccio.
Nos remontamos a la época griega, donde en mitología la explicación del otoño dista un poco o muchísimo de la científica. Según se explica, el rapto de Perséfone por parte de Hades hizo que Deméter, su madre, dejara morir todos los árboles de la tierra. Todo ello da origen a las estaciones del año, cuando Perséfone está con su madre se produce la primavera y el otoño, mientras que cuando está en el inframundo se desata la oscuridad y la muerte…
Seguro que en cada cultura y creencia hay una explicación para el OTOÑO y el resto de las estaciones… Siempre curiosidades en esta vida…
No obstante, dicen los científicos que los nacidos en otoño, son más longevos, tiene mayor probabilidad de llegar a los 100 años…
Y además hace poco han comunicado muy discretamente el misterio de la “medusa inmortal: Turritopsis dohrnii”: un animal muy peculiar que en vez de tener el proceso habitual de envejecimiento y muerte, es capaz de retornar a un estadio previo y re-empezar una nueva vida… ¿CURIOSO VERDAD?
Pero según los investigadores, estas investigaciones y hallazgos no buscan “las estrategias para conseguir la inmortalidad humana como muchos ya anuncian y preconizan”, sino su objetivo es más modesto y muy sincero, ayudar al conocimiento y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas que son el cáncer de esta era, añadidas a las ya existentes. Sobre todo están interesados en la fascinante PLASTICIDAD celular, bonito vocablo, que permite a algunos organismos que sean capaces de viajar atrás en el tiempo… Agradecemos la paciencia y el decoro de nuestros investigadores, sin ellos estaríamos aún en la Pre-Historia…
Y este otoño de nuevo parece que no va a querer llegar…Después de un verano donde el avance del cambio climático abrupto ha demostrado su capacidad de provocar importantes anomalías persistentes en los diferentes puntos del hemisferio Norte, incluido España, ahora toca poner el foco a la transición al invierno… Y aunque el otoño es complicado por estos cambios continuos en el tiempo es también la estación ideal para ayudar a la piel a recuperarse de los estragos y excesos del verano y prepararla para los rigores del invierno.
Y en esa tarea andamos… Tomemos conciencia de por dónde empezar a recuperar algunos buenos hábitos que hemos relajado en el periodo estival, lo más normal del mundo, y piano a piano retomaremos el pulso a la rutina y nos acostumbraremos al otoño, porque «hay que quitarse la pereza de encima» aunque cueste y porque es momento de recuperar la piel después de los excesos del verano.
Pero volviendo a las curiosidades del OTOÑO, aparte de que a muchas personas se nos cae el pelo, éste no es el único cambio físico, los científicos hallaron que la falta de Vitamina D disminuye la descomposición de las grasas, lo que se traduce en un mayor almacenamiento de las mismas en el organismo, por lo que la falta de la luz solar hace que sea más fácil aumentar de peso. Si eso lo sumamos a algún kg más de la felicidad y los estragos veraniegos, es un buen momento de reanudar actividad física regular y una dieta re-equilibrada.
Pero no olvidemos que la vitamina D es necesaria para mantener nuestro sistema inmune en óptimas condiciones, por tanto los paseos al aire libre siguen siendo un “MUST”.
Y si nos debemos proteger frente a los rayos UV en el exterior, no nos olvidemos de la luz azul de pantallas y móviles, tan dañina para la piel como los anteriores, así que debemos plantearnos protegernos también INSIDE.
Sabéis que siempre os recomendamos una buena higiene (incluyendo las exfoliaciones que retiren todas las células muertas: PEELINGS MEDICOS donde además podemos atenuar pequeñas arrugas y disminuir el tamaño del poro, pero es que además según cada condición de la piel, tenemos un peeling diferente y adaptado a cada uno), de hecho esto es ya atemporal y no depende de las estaciones, lo mismo que la hidratación, aunque es cierto que deben adecuarse a nuestra edad, a nuestra piel y a nuestro ritmo de vida.
Y aunque parezca extraño y sea la primavera la época del año que se asocia al máximo esplendor de la naturaleza, existe una gran variedad de flores que resisten incluso en otoño…Así que podemos permitirnos siempre “un colorido y vistoso jardín si se escogen las flores adecuadas”, como una buena salud y una buena piel si escogemos los cuidados profesionales adecuados.
Os dejamos con lo que os recomendamos en esta estación, aún así si algo echáis en falta o dudáis en algo, será un placer atenderos en VitisSana, un espacio muy personalizado para cada uno de vosotr@s.
De hecho podéis navegar por la web dondo existen más detalles de los tratamientos así como de múltiples curiosidades, pero lo que más nos gusta es veros…
El OJO CLINICO sigue siendo un arma muy poderosa de la que no queremos prescindir.
Y recordad otra frase que nos gusta muchísimo:
“Una persona no envejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan los sueños y las esperanzas”.
____________________¿DE QUE ES MOMENTO? MENOS DE ENVEJECER, DE TODO…
Este año seguimos hablando de nuestro protocolo de VitisSana facial, denominado: VitisSana 4H. Recordad que fue desarrollado para la optimización de resultados y a la potenciación de los efectos en una combinación sinérgica de tratamientos con el objetivo de recuperar la piel después del verano, protegerla de estrés oxidativo y reforzar sus mecanismos de defensa dando como resultado una piel más joven, luminosa y preparada para un “slow aging”, que no “antiaging” pues no nos engañemos: hasta la fecha no existe el elixir de la eterna juventud.
Incluye un peeling, una sesión de microneedling o microagujas, la tecnología de la LUZ INTENSA PULSADA, revolucionaria en sus inicios hace ya más de 20 años pero tan vigente y necesaria en nuestra armamentística terapéutica para restaurar el colágeno perdido, redensificar la dermis, aportar tono y tersura a la misma y conseguir un aspecto más jugoso y un tono más homogéneo. Y el último paso, pero no el menos importante es la inyección de la molécula archiconocida por todos, el ACIDO HIALURONICO: siempre ha estado presente y lo está, nuestro organismo es fundamentalmente agua y el AH está en todo nuestro cuerpo siendo el gran reservorio de este agua, así que para mantenerlo ya que a partir de los 25-30 años nuestro balance es negativo, es decir se degrada más del que se produce, debemos aportarlo mediante las diferentes tipologías y sus técnicas de inyección, tanto en mesoterapia como bajo el concepto de bioremodelación facial en 5 puntos por hemicara, el tratamiento estrella de todo el año…. (https://vitissana.wordpress.com/articulos-reveladores-de-interes/ ¿Son iguales todos los AH?).
La NOVEDAD que ya os presentamos y mantenemos encantados es que podemos sustituir las microagujas, ya que muchos pacientes ya sólo oir este nombre, tiemblan, por la tecnología que incorporamos hace ya un tiempo: HIFU.
Aquí os dejamos las bondades de esta tecnología: https://vitissana.wordpress.com/hifu-ultrasonidos-focalizados-de-alta-intesidad-micro-y-macro-focalizados-mmhifu/
Este protocolo concatenado de esta manera aumenta su efectividad, más que si realizamos los tratamientos de manera individual, pero evidentemente es adaptable y se puede personalizar hasta el infinito porque no todos somos iguales.
Además podemos incorporar las inyecciones de vitaminas, oligoelementos, silicio, polinucleótidos … y otros nutrientes del cojín dérmico, con diferentes formulaciones mesoterápicas personalizadas: los cócteles más especiales que jamás hayáis imaginado…son ideales para dar un giro radical a la piel…
Pero no nos olvidemos, y menos en otoño de los tratamientos imprescindibles para las manchas, donde además debemos contemplar las queratosis seborreicas y actínicas, mirando de establecer un buen diagnóstico para escoger un buen tratamiento. Y cómo no, es momento de “reeducar al melasma” que a bien seguro en verano algo ha subido de color.
Sigue sin tener una cura definitiva por la multipluralidad de factores que lo propician y lo perpetúan, pero está claro que podemos hacer mucho por él (https://vitissana.wordpress.com/articulos-reveladores-de-interes/ ¿Qué hacer con el melasma?).
Y hay tratamientos que no necesitan presentación, que ya hablan por sí solos:
el increíble y espectacular tratamiento neuromodulador (https://vitissana.wordpress.com/vamos-a-desmitificar/) para la apertura de la mirada y relajación de arrugas de expresión y para la hiperhidrosis (exceso de sudoración) pero también en cicatrices y en acné-rosácea,
el tratamiento vascular combinado de escleroterapia y láser para las arañas y varices de las piernas, momento ideal para empezar pues tenemos muchos meses por delante para atacar en profundidad las microvarices y afrontar los efectos de la patología venosa crónica (https://vitissana.wordpress.com/articulos-reveladores-de-interes/ ¿Qué hacer cuando las piernas están llenas de ramilletes rojo-violetas?),
los hilos tensores y suspensorios en sus diferentes modalidades tanto a nivel facial como corporal (https://vitissana.wordpress.com/articulos-reveladores-de-interes/ ¿Sabemos qué queremos cuando solicitamos un tratamiento de hilos?),
y el rejuvenecimiento e hidratación así como aumento de los labios, a pesar del uso de la mascarilla no debemos descuidarlos pues precisamente se resecan mucho más. (https://vitissana.wordpress.com/tratamientos-en-labios/)…
Y hablando de labios… El rejuvenecimiento íntimo, que como bien dice la palabra es un tema íntimo, pero por ello no menos importante y por ser escondido, muchas molestias se sufren en silencio…
Hablamos del tratamiento del dolor y de la sequedad a nivel vaginal, así como de las atrofias vulvovaginales, habituales en la edad menopaúsica pero también en los casos de tratamientos oncológicos y del liquen escleroatrófico, por citar algunos ejemplos. Y cómo no, mejorar el aspecto y tamaño de los labios mayores que se atrofian con el paso del tiempo. La utilización del ácido hialurónico en muchos campos, avanza en su investigación y por tanto se ha establecido específicamente su uso en todo el tema del rejuvenecimiento íntimo y de las dolencias antes descritas.
Y no nos olvidemos en esta estación del CABELLO: Ya tenemos un capítulo en esta web dedicado al CABELLO, así que os animamos a que lo leáis (https://vitissana.wordpress.com/cabello/), pues no existen curas milagrosas y es un tándem lo necesario para tener un buen cabello: buena alimentación porque el pelo se nutre de los nutrientes, valga la redundancia, que ingerimos, buena higiene (champú adecuado) y cuidados específicos para cada tipo de cabello y si es necesario el refuerzo con las inyecciones mesoterápicas de vitaminas, oligoelementos y péptidos específicos para el folículo piloso que reforzarán el cabello existente, frenarán la caída y estimularán a los “folículos dormidos” a crecer. Existe el efluvio estacional, la caída habitual sobretodo después del verano: no nos asustemos, pero sí os podemos ayudar a minimizarla.
Y porque en algunos casos deseamos más pelo como en el cuero cabelludo, en ocasiones, nos queremos olvidar del vello/pelo de otras zonas corporales y el más indesesado: el facial.
Todos los detalles sobre los sistemas de fotodepilación y las opciones existentes así como sus resultados: https://vitissana.wordpress.com/fotodepilacion-o-depilacion-laser/
No nos extendemos más, pero os recomendamos que naveguéis por la web, y sobretodo que seáis asiduos a la página de POSTS publicados (https://vitissana.wordpress.com/posts-publicados/), en ella salen los diferentes temas que tratamos casi a diario en las redes, que también podéis seguir en LinkdIn, Instagram o Twitter.
Recordad los“Artículos reveladores de interés” (https://vitissana.wordpress.com/articulos-reveladores-de-interes/) porque abordan los temas que os interesan con más detalle.
Y si algo no encontráis, aquí estamos para asesoraros y aclararos vuestras dudas.
Nos vemos muy pronto en VitisSana!
Ven y pregúntanos por lo que tu cuerpo, y sobretodo tu piel, te piden!
… Y si quieres leer más y tienes melancolía del verano ….
Vuelve a él … https://vitissana.wordpress.com/verano/ A nosotros nos cuesta dejarlo… pero es ley de vida …
Pero no por eso nos olvidemos de lo más importante: a SEGUIR DISFRUTANDO DE LAS COSAS BELLAS DE LA VIDA.
Después llegará el invierno… pero antes a disfrutar de un presente que tenemos y que no vuelve a pasar…
Gracias por seguirnos.
Para aquellos que quieran recordar otras curiosidades del otoño…
Durante el invierno no hay suficiente luz para que ocurra la fotosíntesis, por lo que a medida que los días se acortan durante el otoño, los árboles comienzan a cerrar sus sistemas de producción de alimentos y reducen la cantidad de clorofila en sus hojas.La clorofila es la sustancia química que hace que las hojas de los árboles sean verdes y a medida que disminuye, otras sustancias químicas se vuelven más prominentes en las hojas y serán los responsables de los vibrantes colores naranjas, rojos, ocres y amarillos del otoño. Los químicos responsables serán los flavonoides, carotenoides y antocianinas, que además de proteger las células del árbol de los dañinos rayos UV también ayudan a proteger los árboles del estrés de las temperaturas más frías.
En OTOÑO HAY MUCHO MAS. El equinoccio de otoño marca el comienzo oficial de dicha estación, que es cuando tenemos aproximadamente las mismas horas de día que de noche, pues la palabra equinoccio que proviene del latín significa: equi (igual) y nox (noche), y aunque no es exactamente así lo que está claro es que las noches comienzan antes y que se hacen más largas que el día. En otoño notaremos que a medida que la Tierra continúe en su órbita, las noches se alargarán y los días se acortarán hasta llegar a la noche más larga del solsticio de invierno. Los días más cortos son una señal para que los árboles comiencen a prepararse para el invierno.
Es una época ideal para el ENOTURISMO, pues además de que muchas zonas estarán en plena vendimia en otras se alargará un poco más y precisamente se podrá disfrutar de este espectáculo de colores entre viñedos.
Y si cae algo de lluvia, se dice que el otoño puede traer lluvia fresca que huele muy bien, como a dulce y, ¿por qué?, parece que se debe al «petricor», un olor que surge del agua que golpea las bacterias que habitan en el suelo y los aceites vegetales después de un período seco. Así que entre lluvia de agua y lluvia de colores entre viñedos podremos disfrutar de un buen vino, rico en antioxidantes y maridarlo con la mejor gastronomía otoñal: setas, castañas, calabazas o higos.
Os acordáis cuando decíamos la cantidad de CURIOSIDADES que cada día descubrimos de nuestro organismo, pues también las hay en esta época otoñal…
Un estudio desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad de Chicago y publicado en el Journal of Aging Research descubrió que los bebés nacidos durante los meses de otoño tienen más probabilidades de vivir hasta los 100 años que los nacidos durante el resto del año. Sabemos que hay muchos factores que tienen un impacto en la vida de una persona, los hábitos dietéticos, el ejercicio, el consumo de alcohol, los ambientales, las afecciones médicas, el tabaquismo, y ahora, según este trabajo, hay otro factor que puede desempeñar un papel clave en la esperanza de vida: el mes en el que nacemos. Los investigadores llegaron a esta conclusión después de analizar los datos de más de 1.500 personas nacidas entre 1880 y 1895 que tenían una vida útil de 100 años o más, y luego compararon sus antecedentes con aproximadamente 12.000 de sus hermanos y cónyuges.
El estudio halló que el 30% de los centenarios estadounidenses nacidos entre 1880-1895 nacieron en los meses de otoño. En cuanto a los meses con la esperanza de vida más baja, marzo, mayo y julio produjeron un 40% menos de centenarios. Si ese es vuestro caso, ya sabéis: aprovechad todo lo bueno que aún nos queda por delante.